top of page

Gastro-Afro

La historia de la recolección y el empleo de pescados y mariscos en la cocina se remontan a la antigüedad, estas prácticas antiguas se originaron por lo menos a principios del Paleolítico hace unos 40.000 años (Y un montón de cosas que no nos interesan ahora).

La comida de mar ha tenido fama de servir como afrodisiaco y según el chef Sebastián Ceballos Vargas “no hay mejor potenciador sexual que los mariscos y las ostras”. Somos Afro trae para todos los amantes de esta comida tradicional del pacífico, y para los que buscan ayudas eróticas y naturales, recetas, restaurantes a dónde ir y mucho más ¡Empecemos!

Hágalo usted mismo

Si usted tiene pensado tener una noche romántica con su novio(a), amigo(a), amante o concubino(a), que mejor que descrestar con una rica receta con salmón, que además de ser bueno para la salud del corazón, es afrodisíaco. Póngase el delantal porque prepararemos salmón a la naranja.

*Pa’ que compre:

- 2 filetes de salmón aproximadamente 200 gr c/u - 1 limón

- 3 naranjas bien jugosas

- Media cucharada de mantequilla

- 1 ½ cucharadas de azúcar

- Aceite de oliva

- Sal y pimienta

Según el Chef Gustavo Adolfo Castaño Gonzales, experto en comida de mar, esto se hace así:

Marinamos el salmón con sal, pimienta, aceite de oliva y el zumo de medio limón. Calentamos una sartén a fuego medio hasta que esté a punto de humo, colocamos el salmón por el lado de la piel y dejamos que dore, cuando esté dorado le damos vuelta y lo dejamos entre 3 y 4 minutos que se cocine bien. Lo de-jamos a fuego lento y lo tapamos para mantener calor. Para la salsa de naranja, en otro sartén mezclamos el zumo de las 3 naranjas y el medio limón, agregamos el azúcar, una pisca de sal y pimienta, dejamos que se mezclen bien los sabores y antes de hervir agregamos la mantequilla. Finalmente agregamos un chorrito de vino blanco (opcional) y servimos.

¿Qué tal esa delicia gastronómica? Está como para chuparse los dedos. Ahora que tal si nos vamos al postre, porque comida sin dulcecito al final ¡No vale!

El turno hoy es para las cocadas, también conocidas como chancacas en algunas regiones del país. En el pacifico colombiano la preparación de este dulce tradicional se basa en la combinación de coco y melaza de panela. Entre partir, pelar y rayar coco hay miles de historias que representan la cultura afrocolombiana.

Marta Narcisa Cañates Padilla, oriunda de San Basilio de Palenque. Lleva 22 años conquistando a los transeúntes de la carrera 23 de Manizales con el sabor de coco. Narcisa afirma que es la primera vendedora de cocadas tradicionales en la ciudad, está aquí desde 1993. “Todos los días trabajo sin descansar, fuertemente, duro. Estoy desde las 10 de la mañana, con mucha paciencia para vender”.

Marta es de tez negra, delgada y no tiene más de 1,59 metros de altura. Mientras le vende a uno de sus clientes, sonríe y dice que hacer cocadas tradicionales no es nada fácil. Es un trabajo arduo que tal vez para los que no lo hacen, lo más difícil es escucharla decir, ‘Bien pueda, a la orden’. “Mi amor ese coco es luchao’, primero me toca quitarle el capacho con el machete, luego hay que partirlo. Hay que tener fuerza pa’ trabajar un coco, porque es duro saberlo manejar. Este trabajo es de perrenque, esto no es pa´ too mujer ni pa’ too hombre. A mí me toca cogé ese coco rayarlo y preparalo bien preparao, pero si ve, esto no e’ de échale panelita y ya.” Esta palenquera dice sentirse orgullosa de ser la primera vendedora de cocadas tradicionales de la ciudad, hechas puramente de coco, y trituradas con sus propias manos. “Los cocos que venden por ahí son rayados con máquina y eso desecha lo mejor del coco, yo lo rayo con la mano, por eso es que mis cocadas no pierden el gusto, porque quedan con toa la proteína natural que traen”.

Luego de conocer dos de los platos más representativos de la cultura afro-descendiente llegó el momento conocer qué lugares en Manizales nos permiten disfrutar de estas maravillas gastronómicas.

Diferentes tipos de especialidades (todas con ingredientes marinos), excelente calidad en la comida y en la atención, variedad y buen sabor son algunas de las características que los restaurantes de platos típicos del pacífico que nos ofrece la ciudad. A continuación los nombres, ubicación y particularidad de cada uno de ellos (no piense que le estamos haciendo publicidad a los negocios, Somos Afro solo busca brindarle alternativas al momento de deleitar el paladar).

  • Cazuela Mar Azul: Especialidad en pescados y mariscos (Ubicada frente a La Consolata)

  • La Clave del Mar: Especialidad en toda comida de mar (Ubicada en la Calle 69A # 27A – 100)

  • Las redes: Especialidad en toda comida de mar (Ubicada en la Carrera 23 No. 75- 97)

  • Mediterráneo: Especialidad en mariscos y pescados (Ubicada en la Carrera 23a # 64-36)

  • Mar de Oriente: Especialidad en las fisiones entre la comida de mar y la oriental (Ubicado en el Centro Comercial Fundadores)

  • Sevicheria Tito: Especialidad en pescados, seviche y mariscos (Carrera 23 # 51-25)


 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
La pinta, la raza y el don del sabor.
ENCUENTRANOS EN
  • Facebook Grunge
  • Twitter Grunge
Página cultural dirigida a la comunidad afro.

creada con  wix.com

bottom of page