top of page

Cortes al estilo niche


El cabello, un tema de gran importancia en la actualidad. Largo o corto, este siempre será digno de admirar o de odiar. Es la cara de las personas, la identidad de muchos. Símbolo de rebeldía o de vanidad. Es cosa de humanos mantener bien arreglados, es cosa de humanos cuidar su apariencia personal. El cabello no es racista, acepta sin distinción a otro color. Amarillo, negro, rojo, verde, morado, café, no importa cómo se luzca, lo importante aquí es el cuidado que se le da.

Es erróneo pensar que solo las mujeres se preocupan por este tema cuando se ven a tantos hombres influenciados por la moda que tratan de peinarse igual que los demás. Es erróneo pensar que son las mujeres las que cambian repetitivamente su apariencia personal cuando son los hombres quienes llevan la delantera si sobre cambio de look se habla. Si eres de los que cree que porque los hombres tienen el cabello corto todo está arreglado, que no se necesita un corte cada mes, que no gastan dinero en mantener su estilo y que no son arriesgados; vives en otra realidad.

Manizales es una ciudad influenciada por vivencias distintas. Personas de todas partes vienen a aportar su grano de diversidad. El corte del cabello siempre había sido igual: encienda la máquina y roce su cuero cabelludo hasta que su melena quede en el olvido. La costumbre los absorbió, los convirtió en seres sin riesgo y sin creatividad. La capital caldense se revolcó cuando comenzó a ver surgir incomparables establecimientos, aquellos en donde operaba un hombre afro con habilidades sin igual; a él se le conoció como un barbero. Su ocupación: afeitar, cortar y acondicionar el cabello; su lugar de trabajo: barbería o casa del barbero.

A diferencia de la peluquería

No es lo mismo hablar de peluquería y hablar de barbería, ¿en qué se diferencian? en todo, es más fácil plantear una semejanza: hacen cortes de cabello y de barba.

El estilo del corte es muy diferente, en una barbería se utilizan cortes degradados y urbanos. Sus herramientas de trabajo se diferencian en que en una barbería los cortes se hacen con gillette, una cuchilla que permite realizar dibujos en la cabeza y pulir los terminados; la peluquería por el contrario trabaja con máquina y tijera. “Hay personas que son capaces de diseñarte un rostro en la cabeza con una gillette” comenta José Luis Cuello Ballestas oriundo de Valledupar, actual dueño de La Barbería.

Otra gran diferencia es que en una barbería trabajan solo hombres, en su mayoría niches (personas de raza negra). En el pacífico es común ver estos lugares ya que este oficio es algo inherente, es algo que nace con ellos. “Así como cuando vas a Cartagena y ves a las negritas haciendo trenzas, es algo que aprenden por tradición. Acá en Manizales aprenden en una academia, mientras que lo de nosotros es empírico, viene de la escuela de la calle” recalca con orgullo Cuello Ballestas.

Del Pacífico hacia Manizales

Andrés Moreno Solís es un hombre del Pacífico y uno de los primeros barberos que se instaló en Manizales. Cuando llegó había solo una barbería y vio una oportunidad de trabajo que no podía desaprovechar. Este afrodescendiente ha generado empleo, ha traído a barberos de Cali y el Pacífico. “Esos chinos de por allá que no están haciendo nada me los traigo para acá, les doy pal pasaje y los hospedo en mi casa mientras empiezan a tener su clientela y su sueldo” expresa Moreno Solís quien actualmente es dueño de la barbería Nigga Style.

El tema de las barberías cogió fuerza hace aproximadamente 3 años, ahora tanto hombres como mujeres se sienten seguros en cortarse el cabello en estos lugares. Anteriormente la confianza era un tema complejo, “ah que me va a motilar un negro, que me va a dejar pelao” decían. Ahora más de uno tiene preferencia por los niches de este lugar.

Identidad

Seguramente varios han pasado por una barbería y les ha llamado la atención los 3 colores que nunca faltan; azul, blanco y rojo son los colores predominantes. Eso no es por gusto. Esa es la bandera de las barberías, lo que las identifica. Todos manejan la misma logística y así cuando la gente ve esos tonos, relaciona directamente que se trata de una barbería.

También es muy común ver colgados cuadros con fotos de los cortes, afiches de cantantes de Rap y de Hip hop, y futbolistas que también usan cortes diferentes.

En cuanto a la música ¡que vaina!, la han traído del Pacífico mismo y la han arraigado en la ciudad. Champeta, Salsa Choke y Hip hop se escucha por toda la cuadra. En una barbería no puede faltar el equipo de sonido símbolo de alegría.

Lo que está de moda

El fútbol es un deporte universal, lo siguen todos los estratos y todas las edades; es por esto que los jugadores tienen mucha influencia cuando deciden imponer un look y un corte nuevo. Tanto niños como adultos van a las barberías diciendo: “Hágame la rayita aquí al lado, hágame este dibujito”. De hecho hasta las mujeres están yendo mucho a estos lugares particulares. Según Cuello Ballestas, está de moda que se rapen, ya sea a un lado o en la parte de atrás de la cabeza y luzcan un dibujo en esta.

El dibujo de la iguana es lo más loco que piden en Manizales, así lo afirma Moreno Solís. “También hago tribales, estrellas y rayas que son los más básicos”.

Salido de lo común

Majestic Barber Shop es una barbería diferente a las demás. En este lugar además de los cortes, se vende ropa, lociones, gorras y gafas; es toda una tienda. Desde hace un año, este lugar también funciona como tatuajería, tienen su propia sala para tatuar.

Su influencia no deriva directamente del Pacífico, pues los barberos de allí son oriundos de Medellín o de Manizales, sin embargo, hay uno que sí. “Tenemos un niche y a la gente morena le gusta es motilarse solo con él” comenta Juan Diego Ocampo, administrador de Majestic.

Han adoptado algunos cortes que realizan afrodescendientes, pero poniendo siempre su propio estilo. La música que más suena es el Hip hop y el Reggaetón. A pesar de ser una barbería, no se olvidan las raíces paisas.

Hoy en materia de cabellos y de barba, aquel que se le mida debe ser un artista muy hábil, pues un barbero como tal busca dar la mejor apariencia adaptando lo genérico de un corte o peinado a lo particular de cada cliente y su gusto.

Romper con lo cotidiano es propio de estos lugares. Si eres de lo que se atreve a innovar y a romper los esquemas, deberías pasearte por una barbería como estas.

“La gente está contenta con nosotros porque somos alegres, animados. Escucha la música, eso son cosas que en Manizales no se veía antes” enfatiza el primer barbero de la ciudad.


 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
La pinta, la raza y el don del sabor.
ENCUENTRANOS EN
  • Facebook Grunge
  • Twitter Grunge
Página cultural dirigida a la comunidad afro.

creada con  wix.com

bottom of page